Nuestro aliado comercial, Helmut Fischer, publicó un artículo en la 11 edición de la revista Infocorrosión, explicando la medición de contenido de ferrita en aceros dupléx, austeníticos o inoxidables, y también en costuras de soldaduras.
Las plantas industriales químicas, energéticas, petroquímicas, gasíferas, entre otras; están sujetas a temperaturas altas, agentes agresivos y bajo mucha presión. Estas condiciones exigen tipos de aceros que son extremadamente resistentes a la corrosión, a los ácidos y también a las altas temperaturas en las que estos ambientes están ubicados.

Al utilizar aceros austeníticos, es importante asegurarse de que el contenido de ferrita de las costuras de las soldaduras, estén dentro de las normativas, porque solamente el contenido de ferrita controlado y en buena condición, podrá garantizar una mejor protección contra la corrosión y la seguridad de que no presentará ningún problema en la planta. Por esta razón, algunas industrias han establecido normativas, especificaciones y regulaciones para monitorear los contenidos de ferrita en los aceros.
Te puede interesar: Grupo Testek en Expo Oil & Power y Expo Minas 2021
Te puede interesar: Soluciones a los problemas de corrosión
Te puede interesar: Beneficios del ultrasonido de largo alcance en tuberías
Durante la soldadura de las juntas en calderas y tuberías de acero austenítico, el calor generado provoca modificaciones en la estructura de la red cristalina que conduce a la formación de ferrita y eso puede generar interferencias negativas ante la protección a la corrosión.

Las costuras de soldaduras que tienen poco contenido de ferrita, no poseen de un límite elástico, y por otro lado, tener demasiada ferrita reducirá su tenacidad, ductilidad y lo más importante, la resistencia a la corrosión. Por eso, es importante hacer un control de proceso y calidad bien ajustado, para tener la seguridad de que se ha generado la cantidad cierta de ferrita durante el proceso de soldadura en las juntas del acero.

Con acero dúplex en particular, el contenido de ferrita en la zona afectada por el calor puede desviarse fácilmente de los valores objetivos, debido a materiales inadecuados o por entrada incorrecta de calor a enfriamiento durante la soldadura. Solamente las mediciones puntuales en las piezas en el campo, podrán garantizar que el proceso no ha cambiado el contenido de ferrita, considerando su resistencia mecánica o resistencia de sus propiedades en corrosión.

Para cumplir con estos requerimientos, nuestro aliado Fischer ha desarrollado el equipo táctil Feritscope FMP30, que mide el contenido de ferrita utilizando el método de inducción magnética y lo exhibe cómo porcentaje de ferrita o cómo WRC (Welding Research Council) número de ferrita. El Feritscope FMP30 tiene diferentes posibilidades de sondas, cómo axial, angular o para medición de agujeros centrales internos y todas hacen las mediciones según el estándar de BASLER y DIN EN ISO 17655.